Más allá del salario: el valor de sentirse bien en el trabajo

“Cuando las personas se sienten valoradas, escuchadas y alineadas con el propósito organizacional, el desempeño se convierte en una expresión de bienestar.”


  — Dra. Leslie V. Santiago Gómez

La Dra. Leslie Vanessa Santiago Gómez defendió exitosamente su disertación doctoral en Psicología Industrial Organizacional, un estudio pionero sobre cómo el salario emocional influye en la motivación, el compromiso y el desempeño laboral de las personas empleadas en organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico.


Su investigación, basada en un enfoque cualitativo fenomenológico, exploró la voz y las experiencias de los trabajadores, revelando que los factores emocionales —como el reconocimiento, el propósito, la flexibilidad y el sentido de pertenencia— son determinantes en la productividad y satisfacción profesional.


En Talentio creemos que el verdadero compromiso de los empleados no nace únicamente de la compensación económica, sino de la satisfacción emocional, el sentido de propósito y el reconocimiento humano que experimentan dentro de la organización.


 A eso lo llamamos salario emocional: el conjunto de beneficios intangibles que fortalecen la conexión entre las personas y su trabajo.

El vínculo entre salario emocional y motivación

"El salario emocional y su relación con el desempeño y motivación de las personas empleadas en las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico”— demostró que el salario emocional activa la motivación intrínseca de los empleados/as:


Esa fuerza interna que impulsa a las personas a rendir, innovar y comprometerse con la misión de la organización, más allá de las recompensas materiales.

“Cuando las personas empleadas encuentran bienestar y propósito, trabajan con pasión, no solo por obligación.”

El estudio identificó que la motivación aumenta significativamente cuando la organización:


  • Reconoce el valor de las personas.
  • Fomenta relaciones de apoyo y confianza.
  • Ofrece autonomía y oportunidades de desarrollo.
  • Promueve un ambiente emocionalmente seguro y respetuoso.


Resultados e impacto organizacional

Integrar estrategias de salario emocional no solo mejora el clima laboral, sino que también impacta directamente los indicadores de desempeño y retención:


  • Aumento del compromiso y la productividad.
  • Disminución de la rotación y el ausentismo.
  • Mayor sentido de pertenencia y lealtad organizacional.
  • Mejora en la reputación corporativa como empleador.


En Talentio, traducimos estos hallazgos en programas de intervención práctica, ayudando a las organizaciones a medir y fortalecer los componentes emocionales que impulsan la motivación y el éxito colectivo.